Villa de Santa Brigida

EL AYUNTAMIENTO ABORDA UN PLAN DE VIABILIDAD PARA SOLUCIONAR EL DÉFICIT DE LA SOCIEDAD MUNICIPAL DE DEPORTES

El jueves 30 de junio debate la Sociedad Municipal de Deportes el Plan de Viabilidad de este organismo que atraviesa una difícil situación al arrastrar desde 2011 un déficit en su cuenta de resultados

Los miembros del Consejo contarán con un estudio que permitirá afrontar la crisis de este organismo que gestiona el Complejo Municipal de Deportes y que padece una pérdida continuada de usuarios por la falta de mantenimiento de los equipamientos desde la inauguración del mismo hace unos quince años. El Plan de Viabilidad establece las líneas de ahorro económico necesario y posible, la necesidad de inversiones y la actualización y refuerzo de servicios”, según señala el consejero delegado de la Sociedad, el concejal José Luis Álamo.
La realización de este Plan responde al encargo realizado por encargo del actual Consejo que asumió sus responsabilidades tras las elecciones locales de 2015, “de manera que permitiera tomar las decisiones oportunas orientadas a la viabilidad económica y financiera, garantizando la sostenibilidad de la misma de la manera más acertada”, con el objetivo de mantener la empresa pública por ser la “opción más factible, además de seguir fomentando entre los usuarios la conciencia de que estas instalaciones tienen la propiedad del pueblo satauteño y, funcionando como debe funcionar una empresa, hacer revertir los beneficios a la mejora continuada de esta oferta para los ciudadanos”.
Ante los resultados negativos, se señalan la necesidad “se puede producir ahorro sin menoscabo de las actividades y servicios. Hay más trabajadores que trabajo a realizar; se está comprando electricidad que no se gasta por fallos estructurales en la instalación; el agua que se desecha de las piscinas no se reutiliza para riego de jardinería; y el agua está calentada con calderas de propano que producen un coste anual de 80.000 euros”
Para abordar estos problemas, se indica que el reajuste de personal se ejecutó tras el Consejo de Administración”. Se incorpora el aprovechamiento de aguas desechadas de las piscinas dentro del proyecto de obras a realizar, así como el aprovechamiento de la electricidad que ya cuenta con presupuesto. Se han realizado los estudios para cambiar el sistema de calor de piscinas y vestuarios, para lo que se gestiona la subvención necesaria.
En el apartado de reforma del edificio, instalaciones y equipamiento, se destaca que son reformas necesarias para afrontar el deterioro producido en los últimos 15 años sin que se realizara “ninguna reforma importante”. Para ello se elaboraron los informes necesarios que abordan un gran paquete de medidas, obras y renovación de equipos “que hay que afrontar” y para el que se ha logrado 200.000 euros de financiación del Instituto de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.
Asimismo, se indica la necesidad de reorganizar las actividades deportivas y otras del Centro que “a pesar de todas las dificultades, la mayoría de las actividades ha contado con una buena programación y ejecución”, si bien se debe replantear la modificación de abonos y precios más acordes con las “medias con otras instalaciones similares”. Se plantea incorporar nuevas actividades, formar a los monitores “para mejorar su calidad técnica y polifuncionalidad”, y se valora la riqueza deportiva de esta oferta pública que supone la vinculación al Centro Polideportivo de “unos doce clubes que utilizan el Pabellón y otras salas o dependencias municipales” fuera del Pabellón.
El Plan también indica la posibilidad de ampliar las instalaciones con aquellas modalidades deportivas que estén a su alcance, para atender la demanda de los potenciales usuarios que buscarán esos recursos en otros complejos deportivos, en particular aquellas actividades deportivas al aire libre.
Culmina el documento destacando el esfuerzo para buscar financiación con un “empeño intenso del Consejo de Administración” ante otras instituciones. También destaca la necesidad de un Plan de Comunicación con los usuarios y abonados para recuperar la fidelidad de éstos y la captación de nuevos usuarios. Todo ello dentro de un proceso de desarrollo del Plan como documento abierto para enriquecerlo con nuevas aportaciones en el proceso de su aplicación.

Tal vez podría interesarle

Villa de Santa Brigida

EL CENTRO OCUPACIONAL DE SANTA BRÍGIDA EN LA VI GALA DEL CARNAVAL POR LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Beatriz Santana agradece a los usuarios, familiares y técnicos el que siempre estén dispuestos a participar en todas las actividades con tanto entusiasmo e ilusión, a la vez que aprovechó la ocasión para felicitar

Villa de Santa Brigida

EL AYUNTAMIENTO INCORPORA LA PLATAFORMA KONVOKO PARA LLEVAR A LA POBLACIÓN LAS ACTIVIDADES MUNICIPALES DE INTERÉS

La población de Santa Brígida podrá acceder a las convocatorias de la agenda de eventos que tienen lugar en el municipio a través de 'Konvoko', una aplicación de mensajería masiva on line que se suma

Villa de Santa Brigida

SANTA BRÍGIDA CON VINO MARIDA CON LA MÚSICA JAZZ EN EL MONTE Y CON UNA CATA DE SONIDOS EL VIERNES Y SÁBADO PRÓXIMOS

La Corporación satauteña celebra una nueva edición de Santa Brígida con Vino durante el presente mes, iniciada con la celebración de finados y la Feria Regional del Vino, el Queso y la Miel, en la que todo girar&aa

Villa de Santa Brigida

SANTA BRÍGIDA RINDE HOMENAJE A ALONSO QUESADA EN EL DÍA DE LAS LETRAS CANARIAS

En otoño de 1925, el poeta buscó refugio en el municipio para paliar los estragos de su enfermedad. Entre su naturaleza y serenidad encontró un remanso de paz que alimentó su introspección y creación poética. A la ofrenda asistirá su nieta, Amalia Llabrés Romero, la consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, el alcalde de Santa Brígida, José Armengol, y el Cronista Oficial de Santa Brígida, Pedro Socorro.