El Concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento, Antonio Ramírez, recordó que el patrimonio industrial se inserta en el conjunto del patrimonio histórico y cultural de Canarias y constituye una de las expresiones más relevantes de la identidad de nuestro pueblo. “La idea de hacer un Inventario del Patrimonio Histórico Industrial de Gran Canaria -dijo- surge por la necesidad de salvaguardar la memoria histórica de la industrialización de esta isla, en consonancia con otros proyectos y realidades que se han venido acometiendo con éxito en el resto del territorio español”.
Mancomunidad de Medianías
EL PATRIMONIO HISTÓRICO INDUSTRIAL DE SANTA BRÍGIDA A ESTUDIO
Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento y la Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobie

El alcalde señaló que ya se están visitando molinos y pequeñas empresas familiares e industrias satauteñas que pueden tener maquinaria de entre los años 1900 a 1960, época sobre la que se está haciendo el inventario. Lucas Bravo de Laguna destacó que este será un instrumento más que se va a sumar a los ya existentes “para contribuir al conocimiento y a la documentación de la rica historia de nuestro pueblo, además nos ayudará a proteger y a planificar distintas intervenciones en los restos heredados del proceso industrializador”.
Tal vez podría interesarle

Mancomunidad de Medianías
GRAN CANARIA ACCESIBLE Y LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE MEDIANÍAS DE GRAN CANARIA ORGANIZAN UN CURSO DE LENGUA DE SIGNOS GRATUITO
Taller básico de Iniciación a la Lengua de Signos española -LSE- y acercamiento a la comunidad de personas sordas. Del 16 al 20 de noviembre en el Salón de Actos de la Mancomunidad de M. Medianías de Gran Can

Mancomunidad de Medianías
TURISMO
El casco de Valsequillo es punto de salida y de encuentro de varios senderos, como Casco-Los Marteles, pasando por Tenteniguada y El Rincón, o Casco-Vega de San Mateo, pasando por El Helechal y El Montañón.
Mancomunidad de Medianías ProyectosProyectos